Desde mi cumbrera,

aprendiendo del vecindario

sábado, 30 de enero de 2021

Passant per Ègara



 

Publicado por Pere Plana Panyart en 10:36 No hay comentarios:

Papers del Vell Edelweiss

 


 

Publicado por Pere Plana Panyart en 10:32 No hay comentarios:

Bibliografia P3



Publicado por Pere Plana Panyart en 5:40 No hay comentarios:

Del meu pas per Lugo (Galícia) Espeleologia (1976-1986)



Publicado por Pere Plana Panyart en 4:06 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Blog de paso

Parada para redirigir el vuelo

Aires particulares

A veces, el propio entendimiento del mundo se escapa del sentir de la manada. Cada uno pisa su senda independientemente de los demás y avanza por su línea, pero no se puede avanzar solo. El horizonte es común y generalmente la tribu unida llega más lejos. Y a pesar de los propósitos, los pasos dentro del bosque llevan siempre a la disgregación. Casi nunca se alcanza la línea de cumbres lejana, con la misma compañía con la que partimos.

Archivo del blog

  • ▼  2021 (4)
    • ▼  enero (4)
      • Passant per Ègara
      • Papers del Vell Edelweiss
      • Bibliografia P3
      • Del meu pas per Lugo (Galícia) Espeleologia (1976-...
  • ►  2014 (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2012 (2)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2011 (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2010 (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2009 (1)
    • ►  septiembre (1)

Datos personales

Mi foto
Pere Plana Panyart
Dempeus a Sant Llorenç de Morunys (Solsonès), al 1944. Català de Burgos des de 1947. Membre del "Grupo Universitario Laboral de Montaña", GULMONT, de Còrdova, des del 1961 i del "Grupo Espeleológico Edelweiss" de Burgos, des del 1963. Passà quatre mesos a Terrassa i Sant Llorenç del Munt amb el Centre Excursionista de Sabadell i, també, deu anys a Galícia, arrambat a la Federación Galega de Espeleoloxía. Enginyer Tècnic en Topografia, jubilat el 2008. Des d'aleshores, està publicant diversos blogs relacionats amb l'Espeleologia i amb la història familiar.
Ver todo mi perfil

Enlaces a los Blogs del Gulmont y referencias a P3

  • 1959 La Tribu del Cucudrulu Amarillo
  • 1960 Precedentes de la espeleología en el Gulmont. Diario personal.
  • 1961 - 1964 Las rutas ibéricas de Mariano Olivar
  • 1962 El Gulmont en Sierra Nevada
  • 1962 Informes de Salidas - 21 de enero
  • 1962 Informes de Salidas - 28 de enero
  • 1963 Operación Sierra de Yeguas
  • 1963 Operación Tía María
  • 1964 Boletín del Gulmont, nº 3.
  • 1967 II Campamento de Alta Montaña - Gredos
  • 1998 Crónica del primer reencuentro
  • 1999 CUBÍA el Boletín del GEE
  • 2000 Topografía espeleológica en Atapuerca - GEE
  • 2001 Descubrimiento del Sector Dulla - GEE
  • 2001 Hojas del árbol de la Cueva - GEE
  • 2001 Tres personajes notables - GEE
  • 2002 4 Referencias hidrogeológicas en OG - GEE
  • 2002 4 Trabajos de topografía espeleológica - GEE
  • 2002 5 Divino Aurelio - GEE
  • 2004 Cova do Rei Cintolo - GEE Cubía
  • 2006 La aldaba mora
  • 2006 La aldaba mora. 2ª serie de fotos.
  • 2008 Carlos Acaz Biesa
  • 2008 Félix Rojo Lucio - GEE
  • Cavidades de la Peña Cironte. Hozabejas - GEE
  • Contribución del GEE en la Sierra de Atapuerca - GEE
  • Cova do Rei Cintolo, Mondoñedo (Lugo) - GEE Web
  • Crónicas de Centro América
  • Diarios de Córdoba - Gulmont
  • Emilio Palma - blog personal
  • Grupo Espeleológico Edelweiss. Burgos - GEE
  • Jesús García Álvarez. Álbumes fotográficos.
  • La Cueva del Agua de Quincoces de Yuso (Burgos) - GEE
  • La Sima (en el tiempo del Gulmont)
  • La Sima - Presentación a la edición de 1998
  • La Sima - Preámbulos
  • La Sima - Procedimientos para el descenso
  • La topografía en el karst de Ojo Guareña - GEE
  • Para una historia del Gulmont
  • Pozo Azul. Covanera (Burgos) - GEE
  • Índice de los Blogs del Gulmont

Free counter and web stats

Seguidores

Sant Llorenç de Morunys

Sant Llorenç de Morunys
"... borrará del gran mapa de las Españas el nombrado y por índole faccioso y rebelde pueblo de San Llorens de Morunys, alias Piteus, a cuyo fin será saqueado y entregado a las llamas" (Ordre dictada pel general Rotten, en mals temps de Ferran VII, el dia 19 de gener de 1823). A la Plaça Major, al bell mig geomètric del nou poble reconstruït en el màgic pentàgon emmarcat per les runes de les antigues muralles, hi vaig nèixer jo.


Diarios de Córdoba

Diarios de Córdoba
El Gúlmont quiso tener como símbolo a la flor de la montaña, la edelweiss, pero sus orígenes le mantuvieron el corazón en la ribera del Guadalquivir, donde el calor hizo crecer a la flor de la pasión.

Grupo Espeleológico Edelweiss. Burgos

Grupo Espeleológico Edelweiss. Burgos
El Grupo Espeleológico Edelweiss (Servicio de Investigaciones Espeleológicas de Burgos) es el grupo más antiguo creado en Castilla y León y uno de los más veteranos de España. Fundado en 1951, mantiene una dedicación exclusiva al estudio del Karst de la provincia de Burgos, fundamentalmente a las zonas de Atapuerca, Ojo Guareña, Montes de Valnera y Monte Santiago-Sierra Salvada. Está vinculado desde 1954 con la Excma. Diputación Provincial de Burgos.